"Análisis de la Muestra de Espermatozoides" Objetivo: El objetivo en esta práctica es observar con atención los espermatozoides a través del microscopio y ver qué tipo de anomalía encontramos en cada uno de ellos. *después de colocar el azul de metileno el alumno observará a través del microscopio que es lo que le sucede a los espermatozoides y se fijarán que solo los vivos son los que toman un color azul o morado. Desarrollo: 1.- Se tuvo que conseguir la muestra de semen fresca de alguno de nuestros compañeros con al finalidad de observar diversas muestras de espermatozoides y analizar alteraciones presentes. La muestra se vació en vaso de precipitado de 50 ml. 2.- Se tomó un poco de semen para colocarse en un portaobjetos con una pipeta Pasteur con bulvo, posteriormente se cubrió con un cubreobjetos y poder ser visualizado en el microscopio. 3.- La muestra ya colocada en el portaobjetos se acomodó en el microscopio y se observó en seco fuerte (40x) y seco d...
Estructura secundaria: Hélice, lamina, asas y flexione, estructuras terciarias y cuaternaria. Estructuras helicoidales Una estructura helicoidal se define por los siguientes parámetros: el número de residuos por vuelta o paso de hélice (n), la elevación o distancia entre dos residuos consecutivos (h) y el paso de hélice o distancia entre dos puntos consecutivos en la misma posición relativa (p). Estos parámetros se relacionan entre sí por la expresión p = n x h . El número de residuos por vuelta de hélice no tiene que ser un número entero, en ese caso existe otro parámetro, la repetición crsitalográfica, que nos indica el número de residuos en los que la hélice se repite exactamente. Este número si tiene que ser entero. La figura muestra hélice ideales en las que el paso de hélice y la repetición son iguales. La hélice alfa La hélice alfa se repite exactamente cada 18 residuos que representan cinco vueltas. Por tant...
Niveles estructurales de las proteínas: estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. ESTRUCTURA PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCEARIA Y CUATERNARIA DE LAS PROTEINAS Conformaciones o niveles estructurales de la disposición tridimensional: Estructura primaria. Estructura secundaria. Nivel de dominio. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. A partir del nivel de dominio sólo las hay globulares. ESTRUCTURA PRIMARIA: Viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el numero de aminoácidos presentes y el orden en el que están enlasados.La asociación de varias cadenas polipeptidicas origina un nivel superior de organización, la llamada estructura cuaternaria.Conocer la estructura primaria no solo es imp...
Comentarios
Publicar un comentario