Métodos de estudio de las proteínas, separación, purificación, secuenciación y perspectivas.
Métodos de estudio de
las proteínas, separación, purificación, secuenciación y perspectivas.

Métodos genéticos traducción conceptual: muchas proteínas no se secuencian directamente, sino que se conoce su secuencia por "traducción conceptual" de su secuencia de mRNA. Vercódigo genético.
Muta génesis dirigida: permite producir variantes de proteínas para estudiar los cambios en su estructura y en su función.
Evolutivo: consiste en el análisis de los cambios en las secuencias de diferentes especies usando un software como BLAST.
En el caso de proteínas implicadas en enfermedades humanas, pueden identificarse comparando los alelos de la enfermedad y de otros fenotipos.
Los principales métodos empleados para la determinación de proteínas totales son los siguientes: · Método del Biuret En solución alcalina el Cu+2 reacciona con el enlace peptídico de las proteínas dando un color purpúreo que se cuantifica espectrofotométricamente (540nm). Como estándar se utiliza una solución de albúmina. Proteína + Cu+2 Complejo Cu-Proteína (púrpura) Muestra: suero o plasma (heparina o EDTA). Separar el suero del coágulo o el plasma de las células antes de 3h. Si el paciente está acostado durante la extracción el resultado será menor. · Método de Lowry Dependen de la concentración de tirosina y triptófano de la muestra. Consiste en dos reacciones: 1. Reacción de Biuret 2 2. Reacción de Folin: característica de los grupos –OH reductores de los aminoácidos tirosina y triptófano que, junto con los complejos Cu+2 , reducen el reactivo de Folin generando un color azul. Está sujeto a muchas interferencias. Se utiliza fundamentalmente en orina. · Turbidimetría Medición de la turbidez resultante de la precipitación de proteínas · Absorción en el ultravioleta Se mide la absorbancia a 270nm originada fundamentalmente por los anillos aromáticos de triptófano y tirosina. · Métodos de unión a colorantes
Comentarios
Publicar un comentario