Ojo
El
ojo.
El ojo es el órgano
de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos o humores.
La capa o túnica externa (la esclerótica o blanco del ojo y la córnea) es
fibrosa y protectora. La capa de la túnica media (compuesta por las coroides,
el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna o retina es
nerviosa o sensorial. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en
humor vítreo, detrás del cristalino y humor acuoso, delante del cristalino. El
cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten
cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de
neuronas sensoriales.
Presenta 3 capas
concéntricas:



Presenta 3 cámaras:



Túnica fibrosa
Córnea: a vascular. De
superficial a profundo sus capas son


Estroma o sustancia propia:
tejido conectivo colágeno denso modelado laminar.



Epiesclerótica: tejido
conectivo laxo.


El
limbo es la transición entre la esclerótica y la córnea. Allí el estroma
corneano se vuelve irregular para continuarse con la esclerótica y el epitelio
corneano se continúa con el de la conjuntiva, una mucosa transparente (epitelio
cilíndrico estratificado con células caliciformes + corion de tejido conectivo
laxo).
Presenta el
aparato de drenaje del humor acuoso (venas de Fontana y conducto de Schlem).
Túnica úvea
Iris: tiene 5 capas de células, en sentido
anteroposterior son





Cuerpo
ciliar: se extiende desde
la raíz del iris a la ora serrata, punto donde termina la pares nerviosa de la
retina y la coroides.
Su
1/3 anterior presenta surcos radiales entre los cuales están los procesos
ciliares. Las fibras de la zónula de Zinn se originan de los surcos entre los
procesos.
Presenta,
como el iris, un estroma y un epitelio posterior:



El
cristalino, que no forma parte de ninguna
túnica, es una estructura biconvexa, transparente y avascular sostenida por las
fibras de la zónula de Zinn. Presenta 3 partes:



Coroides: presenta 3 capas:



Retina
Se
divide en una pars nervosa y una pars pigmentaria, estrechamente unida a la
capa coriocapilar de la coroides.
La parte nervosa se divide
en:
Región no
fotosensible: epitelio que reviste la cara interna del cuerpo ciliar y
superficie posterior del iris.
Región
fotosensible: se encuentra por detrás de la ora serrata, salvo en la salida del
II par craneal (papila óptica)
La retina nerviosa
fotosensible y la pigmentaria forman 10 capas, celulares y de prolongaciones:
1. Epitelio
pigmentario.
2. Capa de
conos y bastones: segmentos externos e internos de las fotos receptoras.
3. Membrana
limitante externa: límite apical de las células de Müller.
4. Capa
nuclear externa: cuerpo celular de conos y bastones.
5. Capa
plexiforme externa: prolongaciones de conos y bastones, células horizontales y
bipolares que conectan con aquellos.
6. Capa
nuclear interna: cuerpos celulares de células horizontales, amácrinas,
bipolares y de Müller.
7. Capa
plexiforme interna: prolongaciones de células amácrinas, bipolares y
ganglionares.
8. Capa de
células ganglionares: cuerpos celulares de las células ganglionares.
9. Capa de
fibras del nervio óptico
10. Membrana
limitante interna: membrana basal de las células de Müller.

Comentarios
Publicar un comentario