Tejido nervioso
Tejido
Nervioso

Hay dos grandes tipos de células del
sistema nervioso:
·
Neuronas
·
Células de Glía (neurogliares).
Neuronas.
Son las células funcionales del
sistema nervioso. Son las encargadas de transmitir los impulsos de unas a
otras, forman los nervios que transmiten la señal y las redes neuronales,
encargadas de analizar los impulsos y encontrar y decidir las respuestas.
Son células de forma estrellada.
Presentan una zona en la que se concentra la mayor parte del citoplasma y el
núcleo y se denomina cuerpo o soma. Las ramificaciones (que le dan forma de
estrella) se denominan dendritas. Poseen una ramificación principal denominada
axón.
El sistema de comunicación entre las
neuronas se denomina sinapsis. Existen dos grandes tipos, las eléctricas, más
rápidas y menos abundantes; y las químicas, mucho mas frecuentes, aunque más
lenta. En estas últimas, el paso de la señal de una neurona a otra tiene lugar
por medio de un mensajero químico denominado neurotransmisor.
Neuroglía.
En cuanto a las células neurogliares
o de Glía, son las encargadas de defender, proteger y alimentar a las neuronas.
Existen varios tipos de células de neurogliares.
·
Microglía: son las células
defensivas del sistema nervioso. Pertenecen al sistema inmune y destruyen
agentes desconocidos que se encuentren.
·
Astroglía: recubren los
vasos sanguíneos del sistema nervioso para facilitar y controlar la nutrición
de las neuronas (deciden qué nutrientes dejan pasar a las neuronas).
·
Oligodendroglía: recubren a las
neuronas del sistema nervioso central haciendo que la transmisión de la señal
dentro de una neurona y sobre todo a través de su axón sea más rápida y
efectiva.
·
Células de Shwann: son similares a
las células de oligodendrogía, pero aparecen en el sistema nervioso periférico
(en los nervios).
Tejidos ependimarios.
Son tejidos de revestimiento del
sistema nervioso central, constituyendo las meninges. Encontramos tres grandes
tejidos: la duramadre, el aracnoides y la piamadre.

Comentarios
Publicar un comentario